El día de hoy 27 de Diciembre, dejo de existir don FERRER CERNA SORIA, gran institucionalista quien también fue miembro de la Junta directiva de la Asociación Hijos de Huayan, sus restos se encuentra velando en el local del CLUB PISCOBAMBA, su sepelio de realizara el día 28 de los corrientes a las 4 p.m., en el Cementerio Parque del Buen Retiro del distrito de Puente Piedra.
La Junta Directiva de la Asociación Hijos de Huayan, expresa sus mas sentidas condolencias, a sus familiares por la irreparable pérdida del que en vida fue don FERRER CERNA SORIA.
Lima, 27 de Diciembre 2011.
La Junta Directiva.
Fundado el 17 de Setiembre de 1931 * Av. Los Alisos N° 410 - Urb. El Naranjal - S.M.Porres * Página Web:http://ahhuayan.blogspot.com/ * Correo Electrónico : ahhuayan1@hotmail.com - ahhuayan1@gmail.com
Música
Opina Sobre Huayán
Usa este formulario solamente para hacer comentarios sobre nuestro blog, sin agraviar ni promocionarte, en caso contrario no serán publicados. Identifícate y procura NO escribir con mayúsculas. Tal vez no respondamos a todos los mensajes, pero apreciamos sus comentarios.
- LA ASOCIACION HIJOS DE HUAYAN: No se responsabiliza por los comentarios publicados, que son autoría de los usuarios.
- Los usuarios asumirán toda responsabilidad frente a terceros por cualquier daño o perjuicio que el contenido de sus comentarios pueda causar, incluyendo responsabilidades de tipo civil, administrativas y/o penales, o infracciones a derechos de autor o de marca, o cualquiera sea su naturaleza.
- LA ASOCIACION HIJOS DE HUAYAN: Se reserva el derecho a eliminar los comentarios que se consideren fuera de lugar y/o que puedan atentar contra el honor de las personas, los socios, dirigentes de las Asociación u otros, sin necesidad de comunicación previa al usuario.
Email form generated by 123ContactForm
28/12/11
7/12/11
LA FIESTA DEL 08 DE DICIEMBRE DE HOY Y DE ANTES EN HONOR A LA VIRGEN INMACULADA CONCEPCION, PATRONA DEL DISTRITO DE HUAYÁN
Los funcionarios como el inca, capitanes y los mayordomos son los encargados de la organización de la fiesta en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, patrona del distrito de Huayán.
A pesar de la gran concentración de los residentes en Lima, en estos últimos tiempos, en nuestro pueblo se ha tornado difícil asumir la calidad de funcionario, esto se evidencia por ejemplo que en el año 2010, no hubo reemplazantes, es por esa razón que la Directiva de la “Asociación Hijos de Huayan”, preocupados por este tema y con ocasión de las fiestas patrias 2011, solicito una reunión con alcalde del distrito, señor Walter Enrique Dueñas Espíritu, produciéndose el 28 de Julio del año en curso, en la cual se acordaron importantes puntos, en primer lugar, el Alcalde asumiría la responsabilidad de Inca, como primer Capitán el señor Hugo Berrocal Luna y el segundo capitán lo asumiría la “Asociación Hijos de Huayán”, delegando un representante en esta fiesta; y finalmente, la señora Miguelina Castillo Cerna, se ofreció asumir la responsabilidad de la realización de la misa y la procesión. La intensión fue que la fiesta en honor a la Virgen este viva y latente; es por ello esta fiesta será austera, pero representativa.
Todo lo contrario ocurría en las décadas del 50, 60 y tal vez 70, las épocas de oro de las festividades de la virgen de Inmaculada Concepción, Patrona de Huayán, es por esa razón y rememorando todo ello narraremos con lujo de detalles como se desarrollaban las fiestas en aquellas décadas, los hechos y los personajes en la historia de las fiestas patronales de Huayán, es decir la época de oro.
De aquellos tiempos emergen en nuestros recuerdos hechos y personajes, protagonistas de privilegio eran los mayordomos, funcionarios, taurinos, devotos o simples comparsas, que dieron esplendor y encanto a esta fiesta patronal, participando con alegría y espontaneidad, en los actos religiosos y costumbristas, promovidos en homenaje a la Virgen Inmaculada.
Para tener una visión evocadora de estos festejos, en su primigenia y auténtica expresión, trasladémonos imaginariamente a estos tiempos y aquel entorno.
LA NOVENA DE LA VIRGEN
La fiesta comienza con los mejores auspicios. Los devotos están de plácemes, pues se informa que el párroco de Aija, ha confirmado su presencia para toda la temporada religiosa, incluida la “Novena de la virgen”. Los amantes de la fiesta brava, también están contentos: se sabe que el Inca ya hizo contrato de toros bravos, con las ganaderías de don Elifio Castillo y doña Petita Quiroz. Son noticias alentadoras que motivan desde el principio, la activa y fervorosa participación del pueblo, en estas celebraciones.
La primera parte de la fiesta “La novena de la Virgen”, se desarrolla del 28 de noviembre al 6 de Diciembre, con distribuciones nocturnas y misas diarias celebradas por el reverendo padre Alejandrino Mautino. Son días de febril agitación e intensos preparativos. Mientras los funcionarios de la fiesta disponen el “despacho” de arrieros para la “yunca carga”, la chicha de jora hierve en las “asuanas” bajo la experta supervisión de doña “Pancha” Huayta, que le da el toque exacto que ha hecho famosa esta bebida en toda la región. El molino de hueca funciona a todo dar para entregar a tiempo la “harina del país”, en tanto los hornos de doña Elisa Cotillo y doña Balbina Cerna están ocupados día y noche, en la preparación de aguinaldos y panes especiales para las necesidades de la fiesta y el consumo familiar. La visita a los “mercachifles” es imprescindible para proveerse de galas: ahí están los “shillicos” Fidencio Díaz y Saúl Chávez, aunque otros prefieren mercadería costeña que expenden don Ampelio Gomero o “Mañuco” Ramos. Entre tanto, “los novenantes” se esmeran en sana competencia “para quedar bien”; las flores y cirios para el altar de la virgen han de ser nuevas, la misma “cantada”, y en coro la voz de atiplada de don Leopoldo Vergara y requiebros del clarinete de don Pragmacio Castillo y, principalmente, procurar la mayor participación posible de fieles a la iglesia. Y para culminar, el tradicional acto social del “pasaremos”, con aperitivos, roscas, “pan de lima” y café de San Miguel; ocasión propicia que aprovechan los concurrentes para el jolgorio, destacando en el comentario jocoso y la chispa del padre Mautino, personaje muy estimado en Huayán, y las replicas igualmente ingeniosas de don Florentino Orellana y don Gaspar Berrocal.
LA ANTEVISPERA
06 de Diciembre, antevíspera de la fiesta. El retumbar de cohetes y avellanas anuncian muy temprano el inicio de la jornada. Se percibe un ambiente de expectativa que rompe por encanto con el ingreso bullicioso a la población de conjuntos musicales y comparsas, despertando el entusiasmo adormecido del pueblo, que ha esperado esta ocasión todo el año. En “Llancash”, la banda de músicos de Llipa, la mejor del departamento, se anuncia con una diana y una alegre marinera, alterando en el contrapunto el tradicional conjunto de caja y flauta de Llactún “los k árachas”; en tanto por “Senker” ingresan las pallas de Tapacocha, de atavíos típicos y cantos estridentes, contorneándose al compás de su orquesta de arpa y violín. De inmediato, todos los grupos, cada uno por su lado, se dirigen al templo para el saludo inicial a la virgen, para extenderse luego en festejos populares de extracción vernacular, en una suerte de mestizaje o combinación entre religión y folklor. El día transcurre entre un toma y daca de los “kellis” entregando sus obsequios y funcionarios de la fiesta retribuyendo con atenciones y agasajos. Es el turno de los “camachicos”, dicen que los mejores eran don Ignacio Rascón y don Teodoro Aguilar, que van y vienen a los “presicak”; el “Táripa” y el “chasqui” para los “Kellis” y “Sheke con su punto” y el aguardiente “fuerte” y trepador para los acompañantes. La fiesta llega a su apogeo hacia el medio día con la “entrada” de la “yunca carga” o “carga yeki”, con una recua de burros cargados de unos 50 sacos de verduras, yuca, camote, frutas y otros, que ingresan por “Irún”, con un público delirante de entusiasmo en torno al “kelli” que muy orondo solicita a voz de cuello “su derecho”. La “yunca carga” se desplaza luego por las calles, con el pueblo en pleno, que vive y goza su fiesta, cantando y bailando con renovada alegría, al ritmo contagiante de las bandas de músicos, entremezcladas con el tronar de los cohetes, el coro estridente de las pallas, las imprecaciones de los arrieros, el jadeante trajinar de los “camachicos”, los vivas y “huajis” de entusiasmo, chicha y trago corto a discreción….hasta llegar a la casa del funcionario.
Por la tarde la fiesta continúa con igual intensidad. El eco de pasacalles y chuscadas de las bandas de músicos, se entrecruzan con las tonadas típicas del “jatun oficio“ (banda de carrizo) y el “aillihuilla” de las pallas, acompañando al Inca, capitanes y mayordomos, cada uno por su lado en la recolección de otros obsequios como: licores, carne (toros o ganado lanar), fuegos artificiales, etc., hasta culminar el día cansados, pero satisfechos. La jordana ha sido buena, señal de que el resto de la fiesta ha de ser buena.
Por la tarde la fiesta continúa con igual intensidad. El eco de pasacalles y chuscadas de las bandas de músicos, se entrecruzan con las tonadas típicas del “jatun oficio“ (banda de carrizo) y el “aillihuilla” de las pallas, acompañando al Inca, capitanes y mayordomos, cada uno por su lado en la recolección de otros obsequios como: licores, carne (toros o ganado lanar), fuegos artificiales, etc., hasta culminar el día cansados, pero satisfechos. La jordana ha sido buena, señal de que el resto de la fiesta ha de ser buena.
SOLEMNE VISPERA
El 07 es un día mayormente religioso, siendo los actos centrales la misa matinal, el “huataqui” y las solemnes vísperas. En contraste con los excesos del día anterior, la población participa en estas celebraciones, con recogimiento y moderación. Mientras los mayordomos coordinan los preparativos para el “huataqui”, los funcionarios, Inca, capitanes y mayordomos, cada unos por su lado, visitan a sus “kellis” para entregarles su “cumple”: piezas de carne, verduras, frutas, panes, licores, especerías, chicha y una “wawa” como mascota. Es también momento de los especialistas, que en forma diligente y artesanal ponen a punto sus respectivas habilidades: don Artemio Palacios forjando artísticos “velones” diseñados con filigranas de cera y papel plateado; doña Benecilia Manrique, venida de Aija preparando primorosos “arcos” y macetas, diagramados artísticamente con flores de azucena y ramas de romero, los pirotécnicos armando los “castillos”: uno para el Inca, en la esquina de doña “Pellpa” y otro, de los mayordomos, frente al atrio de la iglesia. Y en el interior del templo, un ir y venir afanoso de devotos, colocando velas y cirios, arreglando floreros, acercándose al confesionario. A media tarde el pueblo se congrega en la Capilla de Hushcoll, para el ceremonial del “huataqui”: la colocación de la imagen de la virgen en las andas. La competencia es ahora de las “mayoralas”, que se disputan los sitios preferenciales del anda, para lucir sus “arcos” y macetas de flores; quienes deciden son los encargados de “amarrar” la Virgen, don Fortunato Berrocal y don Solano Amancio, que cumplen su tarea con esmero, asegurando y disponiendo convenientemente los arreglos: macetas, turbante, diadema, ornamentos, ceras, etc., culminando así la primera parte de la ceremonia.
De inmediato se inicia la procesión, con la venerada imagen en hombros de “cargadores” voluntarios, acompañamiento de bandas de músicos y orquesta de pallas. Los fieles se desplazan abriendo calle, cediendo el centro a los funcionarios de la fiesta, que avanzan portando “velones” y estándares. Los devotos se distribuyen en grupos; unas derramando pétalos de flores delante de la virgen, otras rezando el Santo Rosario en la voz cantante de doña Sofía Ramos, un coro de jóvenes: Leovigilda Anaya, Eugenia Méndez, Emperatriz Quiroz…, entonando cánticos religiosos, a su costado el grupo que se ha distinguido desde la novena por su devoción y asistencia: señoras Elvira Macedo de Gomero, Melchora e Hildaura Sifuentes, Ofelia Cerna, Eugenia Espíritu, Damiana Castillo, etc., y también en las paisanas que han venido en peregrinación: señoras Marcelina Braúl e hijas, Emilia Villafuerte, etc. Todos, en un ambiente de gran espiritualidad, con los fieles aclamando a la Patrona con plegarias, hasta llegar al templo.
Las vísperas constan de una parte religiosa y otra costumbrista. La ceremonia religiosa se desarrolla con toda la solemnidad, con una rogativa nocturna, exposición del Santísimo y acompañamiento de coro y bandas de músicos. La parte costumbrista se retoma con la quema de fuegos artificiales en forma alternada con la retreta de bandas de músicos. La competencia comienza con la intervención de la banda visitante, que interpreta las mejores piezas de su repertorio. La banda de músicos de Huayán no se queda atrás: con don Pragmacio Castillo en el clarinete, don Príamo Amancio en el redoblante y don Artemio Palacios en el requinto, emulando a la otrora prestigiosa banda de Huayán, la de Genaro Huayta, interpretan sus mejores tonadas, arrancando aplausos del público. Entre tanto los fuegos artificiales prosiguen, cohetes de arranque, avellanas, luces de bengala, ruedas, toritos y palomas en armazones de carrizo para culminar hacia la madrugada, con la quema de “castillos”, en medio de la alegría del público, que ha gozado y bailado sin descanso.
De inmediato se inicia la procesión, con la venerada imagen en hombros de “cargadores” voluntarios, acompañamiento de bandas de músicos y orquesta de pallas. Los fieles se desplazan abriendo calle, cediendo el centro a los funcionarios de la fiesta, que avanzan portando “velones” y estándares. Los devotos se distribuyen en grupos; unas derramando pétalos de flores delante de la virgen, otras rezando el Santo Rosario en la voz cantante de doña Sofía Ramos, un coro de jóvenes: Leovigilda Anaya, Eugenia Méndez, Emperatriz Quiroz…, entonando cánticos religiosos, a su costado el grupo que se ha distinguido desde la novena por su devoción y asistencia: señoras Elvira Macedo de Gomero, Melchora e Hildaura Sifuentes, Ofelia Cerna, Eugenia Espíritu, Damiana Castillo, etc., y también en las paisanas que han venido en peregrinación: señoras Marcelina Braúl e hijas, Emilia Villafuerte, etc. Todos, en un ambiente de gran espiritualidad, con los fieles aclamando a la Patrona con plegarias, hasta llegar al templo.
Las vísperas constan de una parte religiosa y otra costumbrista. La ceremonia religiosa se desarrolla con toda la solemnidad, con una rogativa nocturna, exposición del Santísimo y acompañamiento de coro y bandas de músicos. La parte costumbrista se retoma con la quema de fuegos artificiales en forma alternada con la retreta de bandas de músicos. La competencia comienza con la intervención de la banda visitante, que interpreta las mejores piezas de su repertorio. La banda de músicos de Huayán no se queda atrás: con don Pragmacio Castillo en el clarinete, don Príamo Amancio en el redoblante y don Artemio Palacios en el requinto, emulando a la otrora prestigiosa banda de Huayán, la de Genaro Huayta, interpretan sus mejores tonadas, arrancando aplausos del público. Entre tanto los fuegos artificiales prosiguen, cohetes de arranque, avellanas, luces de bengala, ruedas, toritos y palomas en armazones de carrizo para culminar hacia la madrugada, con la quema de “castillos”, en medio de la alegría del público, que ha gozado y bailado sin descanso.
DIA CENTRAL
08 de Diciembre, fiesta y pasión del pueblo. Huayán se apresta a celebrar con toda la solemnidad el día de la Inmaculada Concepción. Patrona y Protectora del Distrito.
El primer homenaje lo recibe al rayar el alba con dianas y marchas religiosas de las bandas de músicos en la puerta del templo. Luego, y aún con los efectos de la mala noche, los pobladores se apresuran a preparar sus galas para lucirlas en la fiesta: unos sacándolos de baúles y roperos todavía con olor a naftalina, otros para exhibir lo adquirido en los mercachifles, y por su lado, “los de Lima”, alardeando con su moda a la “criolla”; el inca y capitanes, con los distintivos de su cargo: cintas bordadas con hilos dorados cruzándose el pecho y guirnaldas en los sombreros; y las pallas músicos, también con atavíos de fiesta.
El tañido de la primera campanada anuncia a los fieles, el inminente inicio de la misa, que según costumbre establecida debe comenzar a las 11.am, por tanto, acuden presurosos a la Iglesia para llegar a tiempo a la ceremonia. A la tercera campanada los fieles colman el templo, en un ambiente de gran solemnidad. Al fondo, la imagen de la Virgen Inmaculada resplandece a la luz ambarina de cirios y velas, inspirando un sentimiento místico que se acentúa con la fragancia de las flores y el aroma a incienso de los sahumerios. El sacerdote celebra el acto litúrgico, “misa cantada” con palabras y rituales en latín, asistido por el sacristán don “Moshi” y el organista y cantor don Leopoldo Vergara. Y en la asamblea el pueblo de Huayán, reafirmando su amor y veneración a la Virgen María, con plegarias y canticos religiosos, que repercuten en todo el recinto. En suma, una ceremonia muy lucida, significando que los mayordomos han cumplido con creces su compromiso con la Virgen María y con el pueblo.
La parte religiosa culmina con la proclamación de los nuevos mayordomos y en horas de la tarde, con la procesión de la Virgen en el cuadrilátero de la plaza principal.
Terminada la misa, los concurrentes se dirigen a la reunión anual de costumbre, para elegir al Inca y dos capitanes, que tendrán la responsabilidad de organizar la fiesta del año siguiente. Mientras los asistentes saborean el convite del Inca, una mesa bien provista de panes, frutas, bizcochuelos, licores….y jarras de chicha, se proponen candidatos, animando a unos, rechazando otros, hasta lograr consenso. Hay satisfacción general, porque los funcionarios son pudientes y del distrito, lo cual garantiza la continuidad de los festejos, en el año venidero.
LA TARDE TAURINA
El día es netamente taurino, afición heredada de España, pero con significado aporte aborigen. Aquí, en efecto, el mestizaje de costumbres, es evidente: al legado hispano de la fiesta brava, con paseo de cuadrilla, gritos de “ole” y alarido de trompetas tocando pasodobles de sabor español, se agregan elementos nativos de “cuatro dedos”, “pecho capitán” y paseo del Inca con su séquito de pallas y música andina de flautas y roncadoras.
Las actividades del día comienzan muy temprano, con una costumbre muy huayana, “el cuatro dedos”. Iniciando un desafío a quien gana que dura todo el día, el Inca brinda con cada uno de sus capitanes, el equivalente de cuatro dedos de un vaso de aguardiente. Es una competencia que trasciende a la plaza de toros: el Inca, garantizando la bravura de sus toros de lidia; los capitanes asegurando la presencia y valentía de sus toreros.
A media mañana se nota un movimiento, que alarma a chicos y grandes. Son los toros bravos que ingresan por el camino de “Chank´a” al estampido de chicotes que enarbolaban los “repunteros” al llevarlos al corral. Ahí están don Inés León, don Merardo Manrique y don Víctor Gargate que, alentados por la coca, “trago fuerte” y cigarros “marca chanchito”, han cumplido un exitoso “rodeo” por Rucash y Ponka, retornado a tiempo con los bravos.
La tarde taurina se inicia con la tradicional “entrada” del Inca y los capitanes al escenario de la fiesta. Presidiendo una bulliciosa y colorida caravana de acompañantes y mostrándose muy ufanos en cabalgaduras (caballos) adornados con jaez de plata, desfilan alrededor de la plaza del pueblo que luce en esta oportunidad como un verdadero coso de toros, con el atrio de la iglesia, balcones familiares y espacios adyacentes colmados de público, que aplauden con entusiasmo el paso del cortejo. En medio de gran expectativa, el Inca dispone la salida del primer bravo: es “Antacasha” una vaca con fama de “matrera” que se deja llevar pacíficamente al paso por su dueña doña Petita Quiroz, pero puesta en la plaza se torna bravísima. Apremiados por los gritos de “pecho capitán”, los capitanes recurren al aguardiente como recurso indispensable para dar “valor” a los aficionados y reclutar con su trepador mensaje, toreros espontáneos. Entonces, “entonados “ por los tragos saltan a la plaza dos conocidos aficionados: don Virgilio Garzón “El vige” y don Eugenio Anaya “Cañahuaso”, y poncho en mano retan a la bestia “Antacasha”, que muy impaciente embiste con furia, pero burlada por los toreros que lo esquivan con valentía y destreza, con pases taurinos que hacen delirar al público, que aplaude con entusiasmo.
El Inca lanza un nuevo reto y hace ingresas al “Rucashino”, conocido bravo de la ganadería de don Elifio Castillo, que se cuadra inquieto y desafiante en medio de la plaza. De pronto sale al ruedo un jinete sobre un caballo de gran alzada: es don Leoncio P. Gomero que situándose en el centro de la plaza domina al brioso corcel, ejecutando un perfecto “8” sin romper una sola de las botellas desparramadas previamente por los capitanes; luego se dirige al bravo para dominarlo con elegantes pases a caballo, cumpliendo una gran faena, que el público aplaude. La tarde taurina prosigue con éxito, ratificándose la bravura del ganado y dando oportunidad a viejos aficionados como don Mamerto Espíritu y don Agustín Ita, y promoviendo nuevos valores como Marcial Guzmán Chávez.
La tarde taurina termina virtualmente en empate, entre toros y toreros, vale decir entre el Inca y los capitanes, y quedara solo en el recuerdo, como tantas otras que cuentan los viejos aficionados. Como aquella que recuerda don Fortunato Berrocal, del famoso toro “Huetapincho” de la ganadería de don Félix Mejía de “Pokián”, que destripó al Caballo del Inca don Ambrosio Cerna, cogiéndolo del “compañón”. O como la vez que el Inca don Leoncito Gomero Macedo (hijo), puso en el toril 13 bravos pero solo lidiaron 6, porque llegó la noche. O quizá rememorando la rivalidad que solían mantener en el ruedo don Alfredo Huayta y don Juan Espíritu. En fin, de encuentros y desencuentros entre osados aficionados y toros bravos de la región que al final enaltecían el evento.
Alejo Berrocal Vergara
El Inca lanza un nuevo reto y hace ingresas al “Rucashino”, conocido bravo de la ganadería de don Elifio Castillo, que se cuadra inquieto y desafiante en medio de la plaza. De pronto sale al ruedo un jinete sobre un caballo de gran alzada: es don Leoncio P. Gomero que situándose en el centro de la plaza domina al brioso corcel, ejecutando un perfecto “8” sin romper una sola de las botellas desparramadas previamente por los capitanes; luego se dirige al bravo para dominarlo con elegantes pases a caballo, cumpliendo una gran faena, que el público aplaude. La tarde taurina prosigue con éxito, ratificándose la bravura del ganado y dando oportunidad a viejos aficionados como don Mamerto Espíritu y don Agustín Ita, y promoviendo nuevos valores como Marcial Guzmán Chávez.
La tarde taurina termina virtualmente en empate, entre toros y toreros, vale decir entre el Inca y los capitanes, y quedara solo en el recuerdo, como tantas otras que cuentan los viejos aficionados. Como aquella que recuerda don Fortunato Berrocal, del famoso toro “Huetapincho” de la ganadería de don Félix Mejía de “Pokián”, que destripó al Caballo del Inca don Ambrosio Cerna, cogiéndolo del “compañón”. O como la vez que el Inca don Leoncito Gomero Macedo (hijo), puso en el toril 13 bravos pero solo lidiaron 6, porque llegó la noche. O quizá rememorando la rivalidad que solían mantener en el ruedo don Alfredo Huayta y don Juan Espíritu. En fin, de encuentros y desencuentros entre osados aficionados y toros bravos de la región que al final enaltecían el evento.
Alejo Berrocal Vergara
28/11/11
FERIA GASTRONÓMICA
Los días 26 y 27 de Noviembre 2011, nuestra Asociación organizó una “Feria Gastronómica”, en la que se presentaron y degustaron diversos productos y potajes típicos traídos especialmente de nuestro distrito Huayán y sus caseríos Ranchín, Quillimpac y Kakap, como es el picante de cuy, chicharrón, jamón, tarwi, papa utzu, papa cashki, shacui, panes en sus diferentes formas (cuhuay, roscas, etc), queso, palta, llushtu, trigo resbalado, chahua trigo, cucupa, machca, etc. etc. Siendo que el primer día que fue el sábado 26, ya casi todos los productos se habían agotado. Las imágenes que ha continuación vemos corresponden al día domingo 27, con los productos que aún quedaban, que finalmente también se agotaron.
Esta primera experiencia respecto a la gastronomía huayana, nos hace ver que nuestros paisanos huayanos extrañan los productos y alimentos de su tierra, por lo que debido al éxito rotundo habido, próximamente programaremos otras ferias de igual o tal vez mejor calidad, ello para beneplácito de nuestros paisanos.
9/9/11
Feliz Aniversario Asociación "Hijos de Huayán"
Nos encontramos a escasos 30 días de su octogésimo aniversario de la Asociación Hijos de Huayán (AHH), (17-09-1931 a 17-09-2011) con este motivo, me permito expresar al consejo directivo, mi complacencia, mi reconocimiento por el fausto acontecimiento, que redundará en alegría, en un jubiloso encuentro en los corazones de nuestros conterráneos, por esta fiesta conmemorativa, que tendrá por objeto el próximo 17 de setiembre y, que representa los ideales que persigue a beneficio de sus asociados y de nuestro pueblo, por cuyos hijos fue fundado, para enaltecer a Huayán a la altura de otros pueblos de la vertiente, en el escenario de properidad.
Es, en aquel pléyades de los primeros huayanos que llegaron a la ciudad de Lima, reunidos el 17 de setiembre de 1931, en la casa de don Juan Huayta Gomero, ubicada en la Avenida Iquitos Nº 1179 distrito de La Victoria; bajo la diligencia acuciosa de un grupo de huayanos poseídos de sentimientos institucionalistas como: Canción Berrocal Gomero, Andrés Gomero Amancio, Moisés Huerta Rodríguez, Alejandro Gomero Bayona, Juan Huayta Gomero, Ildefonso Gomero Mata, Marcelino Uribe, Issac Milla Berrocal, Gaspar Berrocal Gomero, Gorgonio Mejía Huerta, Porfirio Sánchez León, y Moisés Berrocal. Quienes al empezar a rodar por la pendiente aspera de su existencia, no podían olvidar a su terruño, ese sentimiento es la que originó en el cenáculo de aquellos hombres, es donde emerge la prístina idea de constituir en una agrupación.
En efecto, lograron fundar una institución de fervor regionalista con el nombre "Club Unión Hijos de Huayán", siendo su primer presidente, el primero de los mencionados anteriormente. Años después, cambió de nombre como "Sociedad Unión Hijos de Huayán". Es posible antes de su actual nombre, haya sido reconocido con alguna otra denominación.
Por ser ella la que, sobrevive hasta ahora, y nadie puede sustituir. Con la satisfacción que nos asiste, podemos sostener que representa la alegría de los huayanos que sienten en su interior un aliento, una inmensa voluntad de superación incansable. Ahora al encontrarnos a víspera de conmemorar el aniversario de la Institución Matriz y Representativa, que encarna el porvenir de los asociados como de Huayán, que atraviesa situaciones de preocupación; originado por la intolerancia de unos, la personificación de otros y la apatía de muchos frena las buenas acciones de algunos huayanos. Muchas veces, la persistencia del individualismo egoísta, la postura, asi como el no tomar en cuenta los diferentes problemas, y aquellos valores de muchos coterráneos, que son dignos de reconocer sus virtudes, las bondades y las buenas intenciones de aquellos que nos rodean, será fuente de frustración, para un futuro diferente, tanto en lo ético-social, como para buscar el bienestar de la población.
Actuemos unidos para extraer disenciones, el odio, la envidia y las codicias mezquinas que dificultan el fortalecimiento de la Familia Huayana, que pretende vivir la población, en armonía y como buenos ciudadanos, y no nos dejemos abatir por el egoísmo, la maldad. Vivimos en un escenario de antagonismo que trascienden nuestras imaginaciones y afectan la buena imagen de nuestra Tierra. Nosotros somos el reflejo de aquella tierra que se llama HUAYAN. Hay que cicatrizar las heridas, hay que buscar la reconciliación de huayanos con los huayanos. Procuremos crear un clima de armonía, de convivencia, dejemos atras, las opiniones destructivas; hablemos bien de nuestros paisanos, porque ellos como nosotros, somos parte de la fuerza de la vida de nuestra tierra que nos vio nacer. Debemos prepararnos para afrontar la situación caótica de Huayán, como la extrema pobreza.
Para superar, la crisis social que redunda en la sociedad huayana; es necesario fumigar nuestros cerebros de toda idea contraria y perfudicial para nuestros paisanos, y procuremos a engrandecer a toda costa con el impulso de la buena voluntad; es necesario hablandar y purificar nuestros corazones, de todo rencor y odio, con el bálsamo del Amor y la Virtud; es necesario cultivar, con voluntad y optimismo la FRATERNIDAD, la comprensión mutua y la unión. Entonces HUAYAN y la AHH, llegará a ser verdaderamente "Grande y Próspera", por la unión de sus hijos y asociados. Tales deben ser nuestras ideas y pensamientos en esta fecha conmemorativa de la AHH; seamos dignos constructores y asociados; que vayan a la altura de otros pueblos e instituciones que han alcanzado sus objetivos. Es sabido, que el progreso de los pueblos, depende del grado de cultura y la conjugación de voluntades de sus hijos.
Comencemos a ser sinceros con nosotros mismos, en esta nueva época que atravieza la humanidad. Todos disponemos de la libertad de pensar y vivir igual que en los pueblos más civilizados del mundo y, eso me ha permitido, para sugerir; desde luego con la venia del consejo directivo, para ver un futuro lleno de posibilidades y encontrar suficiente fortalecza, en nuestro interior al identificar el local de la AHH como "LA CASA DE LOS HUAYANOS". ¿Porqué? Simple y llanamente, no sólo durante los últimos años de su vida institucional, sino desde siempre, se ha descubierto suficientes bondades en otros huayanos, que no son socios, sin embargo su participación ha encontrado encomio, en la adquisición del terreno como en la construcción del local, ha sido muy notorio, encajando una buena realidad fortaleciendo la vida institucional.
Para concluir, por este feliz y loable motivo, que nos embarga al celebrar el LXXX aniversario de la AHH, que ha sido lenta, pero fructífera, a pesar de algunas dificultades que se han presentado a lo largo de su vida institucional, que llevaron por un sendero de positivo éxito. En la que se aprecia, desde luego desde el punto de vista de mi óptica, a algunas personas que estuvieron al frente de la institución de sus amores, como presidente que se distinguieron por sus actividades culturales y sociales: Moisés Huerta Rodríguez, Eladio Alva, Arístides Visitación Quiroz, Marciano Braúl Berrocal, Geroncio astillo Gomero, Crisanto Castillo Gomero, Jorge Bohórquez Anaya, Francisco Huayta Luna, Angela Orellana Sifuentes, Numán Orellana Espíritu, y entre otros. A quienes, mis felicitaciones, agradezco y aplaudo, porque han sabido superar con mucho entusiasmo, optimismo y perseverancia, caracterizándose por su labor proficua; a ellos debemos la gratitud el aprecio y las más amplias consideraciones a que se han hecho acreedores de este reconocimiento y para evocar con entusiasmo y con la satisfacción de un triunfo. Y a los que se han ido al otro lado de la luz, no podía dejar de rendir, en una oportunidad como ésta, mi homenaje póstumo a sus memorias.
Pues bien,salud AHH, por otro año de vida fructífera.
Saludos Cordiales !!
Vicente Huerta A.
24/8/11
22/6/11
INVITACION
FELIZ IV ANIVERSARIO “NEGRITOS DE HUAYÁN”
Declarados Patrimonio Cultural de la Nación
El Consejo Directivo de los "Negritos de Huayán", INVITAN a Ud. y familia a celebrar su IV Aniversario Artístico, que se llevará a cabo el día Domingo 26 de Junio 2011, a horas 12 m. sito en el Local de la Asociación Hijos de Huayán, Av. Los Alisos Nº 410, Urbanización El Naranjal. Desde ya agradecen su gentil asistencia.Colaboración: Cuyada y/o Pollada: S/.10.00
25/4/11
Actividades Culturales (De la A.H.H)
Con motivo que nos encontramos ad portas de acontecimientos representativos de nuestra existencia; no podamos pasar por alto, sin expresar nuestros sentimientos en el más recóndito de nuestros corazones que constituyen reuniones familiares, como: El Día de la Madre, el Día del Padre y el Día del Maestro.
El consejo directivo de la A.H.H, como entidad rectora, en su condición institución matriz y representativo de nuestro pueblo durante las actividades culturales, es muy posible que haya programado para el presente año, rendir un justo homenaje a la noble y abnegada figura de las madres, de los padres y maestros, a quienes conservamos en nuestras mentes, como una estela luminaria en nuestro sendero que nos instiga para evocar con amor y respeto.
Para este acto trascendental que es un compromiso muy delicado para determinar a un representante en cada caso; se considere ciertos criterios específicos. A mi modesto criterio, estos nos permitirían evaluar a la persona que reúna ciertas condiciones, ya que a través de estos personajes se estarían rindiendo homenaje a lo que se menciona en referencia; y no caer en comentarios gratuitos, que empañan la imagen de la institución que está próximo a celebrar su septuagésimo aniversario.
Para designar a una madre o aun padre es necesario, que en el devenir de la vida haya:
- Cumplido con sus obligaciones de padres: criar, alimentar, vestir y haber educado satisfactoriamente a sus hijos. Puntaje de 1 a 40.
- Haber participado en la sociedad Huayana y actividades públicas. Puntaje de 1 a 30.
- Haber participado en la vida institucional. Puntaje de 1 a 20.
- La situación social en la que se encuentra. Puntaje de 1 a 10.
Designar al maestro:
- Al pasar por Huayan haya dejado muestras de sus sabias enseñanzas a favor de sus alumnos. Puntaje de 1 a 40.
- Haber recorrido a diferentes pueblos en cumplimiento de su misión educadora, para nutrir de conocimientos a los alumnos de otros pueblos. Puntaje de 1 a 30.
- Tener carrera universitaria. Puntaje de 1 a 20.
- Haber participado en la vida institucional y actividades públicas. Puntaje de 1 a 10.
NOTA:
Las evaluaciones fluctuaran desde el número menor hasta el número mayor (desde 1 al máximo de los puntajes) en cada uno de los casos.
VICENTE HUERTA AMANCIO
19/3/11
EL TECHADO DEL SEGUNDO PISO DE NUESTRO LOCAL INSTITUCIONAL
El encofrado del segundo piso de nuestro local institucional se hizo realidad, pues el día domingo 27 de Febrero del año en curso con la concurrencia de los socios, paisanos y amigos se desarrollo este gran trabajo, gracias al aporte económico y material que publicaremos oportunamente.
Que, en el acto mismo de la ceremonia se acercaron más personas a donar cemento y arena para concluir con el tarrajeo del segundo piso, eso significa que cuando los huayanos nos unimos todo lo podemos.
En estos últimos años nuestra Asociación ha puesto a disposición de los socios y no socios el local institucional a fin de realizar actividades benéficas como adquirir fondos pro- salud, e inclusive como velatorio de difuntos de nuestros paisanos, habiendo superado ya aquellas actitudes de mezquindad y condicionar para el uso de nuestro local.
Después de la ceremonia se desarrollo el carnaval huayano, fiesta que fue amenizado por el conjunto de guitarras de los hermanos Guzman-Chavez; habiendo derribado el monte el profesor Alejandro Visitación Quiroz y Nancy Gargate Aguilar, quienes serán los padrinos para el próximo año; aquí alguna tomas fotográficas.
12/3/11
NOTICIA DE FALLECIMIENTO
La "Asociación Hijos de Huayán", lamenta informar el sensible fallecimiento de doña DONATA ESPIRITU RODRIGUEZ, madre del Presidente de la Asociación Hijos de Huayan, NUMA POMPILIO ORELLANA ESPIRITU, ocurrido el día de ayer (Viernes 11 de Marzo 2011), a horas 2.30 de la tarde; su VELATORIO se esta llevando a cabo en el inmueble ubicado en el Jr. Gregorio Paredes N° 132 – Urbanización Santa Luzmila, Comas (casa de su hijo Benito Orellana Espíritu); sus funerales se realizarán el día Domingo 13 a las 10.a.m. en el Cementerio “ CAMPO FE” del distrito de Puente Piedra.
La Directiva y los Socios de nuestra Asociación se solidarizan con todos sus familiares en este momento tan difícil…"Conocí el bien y el mal, pecado y virtud, justicia e infamia; juzgué y fui juzgado, pasé por el nacimiento y la muerte, por la alegría y el dolor, el cielo y el infierno; y al fin reconocí que yo estoy en todo y todo está en mi" ...¡¡¡ DESCANCE ES PAZ DOÑA DONATA ESPIRITU !!!
9/3/11
EL QUECHUA HUAYANO
Últimamente, se vienen publicando noticias, unas buenas y otras malas, sobre el idioma quechua o quichua. La buena es que “Solo en EE.UU. hay alrededor de 25 programas de lengua quechua, en universidades muy prestigiosas como Harvard, Stanford, Nueva York, Indiana, Texas, Chicago, Cornell, Pittsburgh, Arizona State, Kansas y California. Eso significa un triunfo académico importante”, señaló Myriam Yataco.(El Comercio-Perú).
Es obvio que el objetivo de estos alumnos, más adelante, es viajar a los andes del Perú o Sudamérica para realizar trabajos de estudio o investigación científica.
La mala noticia es que el quechua está en proceso de extinción o que está muriendo por vergüenza. Según el informe de la agencia EFE, en El Comercio, revela que “los niños se niegan a recibir como herencia el idioma de los Incas por temor a ser excluidos y a las burlas de sus compañeros, que dominan el castellano . A lo largo del siglo XX el porcentaje de quechuahablantes en el Perú no ha dejado de reducirse, y en el último censo de 2007 sólo el 13,2% de la población confesaba tener el quechua como primera lengua de comunicación.
En ambos casos es una realidad que nos llevan a una conclusión: mientras que los foráneos se preocupan por lo nuestro, por revivirla y utilizarla; por nuestra parte, los usuarios, dueños y herederos de esta lengua nativa, la estamos olvidando o rechazando, como si fuera algo que nos denigre utilizarlo. Será que “el racismo es un predominante en la cultura peruana, al punto que el lenguaje quechua no se enseña en las escuelas”. (Nos dice la actriz ayacuchana Magaly Solier).
En ambos casos es una realidad que nos llevan a una conclusión: mientras que los foráneos se preocupan por lo nuestro, por revivirla y utilizarla; por nuestra parte, los usuarios, dueños y herederos de esta lengua nativa, la estamos olvidando o rechazando, como si fuera algo que nos denigre utilizarlo. Será que “el racismo es un predominante en la cultura peruana, al punto que el lenguaje quechua no se enseña en las escuelas”. (Nos dice la actriz ayacuchana Magaly Solier).
Pero la realidad puede ser, además del racismo, la marginación que sufre este idioma por culpa de sus gobernantes, por no dar leyes que mantengan vigente y activa a esta lengua quechua, para lograr una real integración y desarrollo del país.
Por ejemplo, qué hacen los candidatos como Keiko, Castañeda, Kuchinski y demás candidatos, quienes para ganarse los votos de nuestros paisanos del ande, sólo saben ponerse, por compromiso, la indumentaria andina o bailar un huayno, con unos pasos improvisados, que los delata su ignorancia por lo nuestro.
Pero también la culpa es del mismo pueblo, especialmente de los que proceden del ande, quienes al llegar a Lima o a las grandes ciudades costeras, la vergüenza les domina y optan por hablar el “castellano motoso” y cuando vuelven a sus pueblos, prefieren usar este castellano mal hablado para demostrar que ellos ya son diferentes. Es como si algún peruano, luego de haber vivido en USA, por un breve tiempo, volviera al Perú y no quisiera hablar el castellano, ni mucho menos, el quechua.
Esperemos, que más adelante, no nos avergoncemos de haber heredado una cultura precolombina, (la Inca y Pre inca) tan rica y única , por lo menos en las Américas.
En el mundo existen mas de 6,000 idiomas, de las cuales, de acuerdo a un informe de la UNESCO hay 2.500 idiomas en riesgo y que 62 de ellos están en el Perú. Se necesitan más políticas lingüísticas, entre los cuales estaría el idioma quechua el latín y otros más.
Si el latín, nació en la Roma antigua allá por los años 600 A.c., junto con el florecimiento del imperio romano, sirviendo como instrumento de expansión a otros territorio y que al final sirvió de base para el nacimiento de otros idiomas; de igual manera, el quechua nacía por las mismas épocas, en los albores del Perú PRE inca, teniendo como base las lenguas originarias de los primeros hombres que poblaron esta parte de Sudamérica. Posteriormente, a inicios del siglo I de nuestra era, el quechua se divide en dos grandes ramas y se va extendiendo por el centro y sur del país, llegando a conformarse en 4 dialectos muy bien definidos como el quechua ancashino denominado huaylas, el de Junín denominado Huanca, el de Ayacucho denominado chanca y el del Cuzco, denominado cuzqueño o imperial.
Precisamente este último, en el siglo XV, se consolida como lengua oficial del Imperio Inca, el cual llega a extenderse por el norte hasta Ecuador y Colombia, por el sur hasta Chile y por el sur-este Bolivia y Argentina.
Como se sabe, también, el quechua es un idioma aglutinante y con diversas variaciones o dialectos, que aun se hablan en las regiones andinas del Perú y de los países antes indicados, a diferencia del Latín, que solo se utiliza para estudios de investigación o por el Vaticano ( lengua oficial) en casos ceremoniales, el quechua es un idioma que aún lo hablan más 10 millones de personas, cuyo mayor porcentaje se encuentra en los andes peruanos, de 3 a 4 millones de andinos quechuahablantes.
El quechua es indomable como sus creadores, porque durante los últimos 500 años ha soportado estoicamente, desde la brutal intromisión de la cultura hispana hasta el hoy, no menos destructivo modernismo y la avasallante globalización de las últimas décadas.
El quechua aún se resiste a desaparecer no obstante a los flagelos del olvido y la vergüenza que se le indalga en su propio lugar de origen. Se resiste porque esta enraizada en las profundidades del ande y del subsuelo, de donde aparecen las huellas milenarias e imborrables, como las del ¨ÑSeñor Vilcas¨, de la poderosa cultura pre-inca Huari, cuyo mensaje telúrico resuenan por los andes, como si quisieran decirnos: “Aquí estamos, somos andinos de una gran cultura, con lenguas, artes y tecnologías propias que jamás deben ser olvidadas ni cambiadas por otros elementos foráneos, ni el olvido, ni la vergüenza”.
Empezando por la Constitución Política de nuestro país, el quechua es disminuido, marginado y casi excluido. Artículo 48º. Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley. Y en las demás zonas del país qué?...pertenecen a otro mundo? o son peruanos de otra clase?. Sin duda alguna, esta es una de las razones por las cuales nuestro país no logra su real integración y desarrollo.
Otros países en el mundo cuentan con dos o mas idiomas oficiales por igual. El caso concreto de Sudáfrica, el africano, el ingles y otras 8 lenguas nativas mas, son declaradas como oficiales, por igual.
Por todas estas razones, abogamos por una verdadera preservación del quechua, por ser parte de nuestra cultura andina y porque la inclusión de los marginados en la actividad económica , social y política del país, (que todos los políticos pregonan alcanzar cuando sean presidentes o congresistas), debe ser una realidad, si queremos la unión de los peruanos.
Pero, empecemos por casa, conservemos, enseñemos y difundamos nuestro quechua huayano. Como se sabe este quechua, perteneciente al quechua ancashino, es algo peculiar y único; porque si comparamos al quechua que se habla a sus alrededores como en Coris, Malvas, Succha o Aija, notaremos cierta diferencia en su pronunciación, la cual es rítmica, lenta, apacible y casi musical: “ sheee...imatak munannnnnqui?. Para algunos, el quechua se ha castellanizado. Nosotros diríamos que el castellano, en algunos casos, se ha “quechuanizado”, para ser incorporado al léxico de los quechuahablantes y ser entendibles por los hispanohablantes, por ser objetos o actividades nuevas que llegaron junto con la conquista española. Por ejemplo, el zapato (objeto) y lustrar el zapato (actividad), para decir voy a lustrarle los zapatos, el lustrabotas huaracino nos dirá: “zapatiquita lustraramushaq”, entendible para ambos interlocutores.
Pero si en otras partes los nombres quechuas de lugares, animales, etc. fueron cambiados al castellano como San Damián, San Pedro de Coris, etc., en Huayán aún se conservan intactas ciertos nombres como Quima Punku, Karkin, Huarmán, Huayan, etc., etc. Ni el tiempo ni el hombre ni las leyes han podido cambiarlos gracias a personas que han permanecido, casi la mayor parte de sus vidas, en Huayán. Ellos han podido sostener, hasta hora, al quechua huayano con vida.
Para el autor de la presente nota, quien viene incluyendo un glosario de palabras y frases del quechua huayano, en su libro Huayan Querido¨, le bastaron haber vivido en Huayan de los 7 a los 13 anos de edad, para aprender el idioma de sus ancestros, el cual le fue muy útil durante su vida profesional, cuando el Ministerio de Agricultura, le encargo entrevistar a los campesinos andinos de todo el Perú.
Como se sabe, el quechua es parte de nuestra identidad...hay que preservarla, y para solucionar los problemas de Huayán tenemos que empezar por conocer y comunicarnos mejor con su gente, valorando sus costumbres ancestrales. A los descendientes de huayanos nacidos en Lima y otras partes del mundo hay que enseñarles el quechua, también.Recordemos, finalmente, que Huayán se encuentra ubicada en la región quechua, (2,705 m.s.n.m
cuya clasificación hecha por Javier Pulgar Vidal, es una región templada ubicada entre los 2,300 a 3,500 m.s.n.m. en un lugar privilegiado pero olvidado.
Preservemos el quechua huayano, es nuestro!
Kananka, eguacullami, maqtamasikuna, hasta pronto paisanos, see you very soon, folks!
Francisco Castillo Gomero
USA-ARIZONA, marzo, 2011
Kananka, eguacullami, maqtamasikuna, hasta pronto paisanos, see you very soon, folks!
Francisco Castillo Gomero
USA-ARIZONA, marzo, 2011
9/2/11
EL PONCHO HUAYANO
El autor de la presente nota tuvo la oportunidad de asistir a una reunión de hispanos y americanos en Arizona, vistiendo un poncho, debido a las bajas temperaturas (bajo cero grados), que este país norteamericano viene soportando por estas días invernales. Prefirió no usar los acolchados y sofisticados sacones, sino este atuendo andino, que lo tiene como un recuerdo de sus queridos padres.
Sin inmutarse y exento de complejos y temores irrumpió en el salón de reunión, motivando cierta sorpresa entre los asistentes. No falto alguien quien le dijo, ese poncho es peruano?, al cual Pancho le respondió con un rotundo SI y de Huayan!, -para ser mas preciso-. Sin duda que fue una aclaración muy importante y oportuna para evitar confusión con los ponchos de otros lugares.
Si bien es cierto, que el poncho fue usado desde épocas precolombinas, no podemos dudar que es originario del Perú y específicamente de los andes, entre los cuales se encuentran Ancash, Huánuco, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Apurimac y el Cuzco. Posteriormente, esta típica vestimenta se extendió por todo el Tahuantinsuyo. De allí que tenemos a los gaucho de Argentina, los guasos y mapuches de Chile y otros más, quienes hicieron lo propio para usarlos. especialmente en el medio rural.
En el Perú, los que se identificaron mas con el uso del poncho fueron los morochucos de Ayacucho, los korilasos del Cuzco, los montoneros de Arequipa y finalmente los chalanes del norte, estos últimos con fines mas festivos y exhibicionistas. Esta expansión del poncho, por otros países de Sudamérica, ha motivado, también, que existan diferentes estilos, tipos y colores en su fabricación.
El poncho ancashino, tiene un estilo diferente al de otras regiones del país y el poncho huayano tiene una particularidad muy singular y propia que lo identifica como tal. Si en la época incaica esta prenda era confeccionada especialmente con lana de alpaca y vicuña, posteriormente con la llegada del ganado lanar al Perú, el poncho se expandió mas con el uso de la lana de oveja.
De esta manera la confección del poncho en Huayán adquiere su propio estilo, diseño o marca autóctona. Luego de esquilar al carnero u oveja (ushata), las mujeres asumían la tarea (pushtcar) de transformar dicha lana en hilo, con la “pirua” en mano, (un palo con una tuerca a mitad del huso), sentadas en el patio de la casa o en la puerta que da hacia la calle, silenciosamente cumplían su labor artesanal al mismo tiempo que controlaban el tiempo, observando la sombra que iba creciendo en el cerro tutelar llamado Huantash. Un paquete de lana incrustado en la parte superior del palo, el mismo que iba sujeta a la cintura de la hilandera, con la mano izquierda iba estirando delicadamente las fibras de la lana y con la otra mano, girando hábilmente el palo para torcer la lana, hasta convertirla en hilo.
Luego de obtener los rollos de hilos, requeridos para la confección del poncho, estos ee desmadejaban para ser teñidos.. Y aquí viene la diferencia con otros ponchos; mientras que en otros lugares utilizaban colorantes químicos u otras sustancias, en Huayán se utilizaban las hojas del nogal, las cuales puesta a hervir en inmensas pailas, producían un liquido color nogal (una variación del marrón), cuyo olor y color de este liquido era característico e incomparable con otras tinturas. En este liquido se hacía hervir la lana todo un día. Luego de secarlos con el calor del sol, se enrollaban otra vez para ser enviados al telar, un instrumento artesanal que servia para tejer ponchos, frazadas, y otras telas para la confección de pantalones y sacones, bufandas, chullos, etc., atuendo tradicionales del pueblo andino.
Estos ponchos, que por lo general, tienen listones decorativos, pero combinado con hilo de algodón, de acuerdo al gusto del cliente, finalmente están “ribeteados” con tela del mismo color (marrón), tanto los bordes del cuello como de la terminaciones del poncho, para darle mayor presencia y evitar el deshilachamiento. En este trabajo, de elaborar el poncho huayano no podemos olvidarnos de sus confeccionista, don Pedro Minaya en el telar y doña Huberta Gomero,en su máquina de coser, tejiendo y ribeteando los ponchos, respectivamente, para vestir a todos lo huayanos.
En Huayán EL PONCHO era indispensable, tanto para protegerse de las inclemencias del tiempo, durante los trabajos en el campo, como para usarlos en el hogar o en la calle. Complementarios al poncho se usaba la bufanda y el chullo o sombrero. Niños jóvenes y ancianos lo han usado siempre, como vestimenta básica y necesaria. Aunque los que se fueron a Lima y a otras ciudades del país y del mundo, dejaron esta tradición de usar el poncho; algunos por involucrarse en otras costumbres y culturas foráneas y otros por vergüenza , complejos infundados o simplemente por el temor a ser llamado cholos o serranos, lo cual para el autor de la presente nota es algo ya superado.
El simple hecho de ver caminar por las calles de Nueva York o California, a Inmigrantes hindúes, árabes, judíos, etc.,con sus propias indumentarias, desinhibidos de todo tipo de complejos, nos hicieron entender que “el vestido no hace al monje” y que la cultura nuestra es tan igual o superior al de ellos.
Felizmente, el poncho peruano, ya se viene exponiendo al mundo entero, en eventos internacionales, como la ultima vez, cuando se desarrolló en Lima la reunión del APEC, cuyos prominentes presidentes asistentes al evento usaron el poncho peruano y saborearon el pisco saour. El poncho confeccionado con lana de vicuña es el que más valor tiene, por su gran calidad y finura.
Por éstas y muchas razones más, nos sentimos orgullosos de lo nuestro. EL PONCHO DE HUAYAN es algo especial en el Perú y en el mundo, por tanto lo usamos con mucho orgullo y satisfacción de ser peruanos, en cualquier parte del Perú y del mundo.
Francisco Castillo
Arizona-USA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Para ver o seguir los temas o entradas anteriores, haga click en la opción "Entradas antiguas", que se encuentra con letra roja en la parte superior derecha de este mensaje...